Asignatura: Aplicaciones II
Curso: 5° Informática
Actividades:
1) Mirar el vídeo de la primera animación creada por Computadora.
2) Realizar un breve resumen de la historia.
3) Nombrar los programas para realizar animaciones.
4) Al final encontrarán algunos programas de descarga gratuita. Traten de descargar el Constructor
https://constructor.educarex.es/ (el próximo trabajo lo realizaremos con ese programa)
Historia
Primera animación creada por Computadora
La primera animación 3D creada por computadora en la Universidad de UTAH en 1972, a continuación podemos apreciar esta animación.
Breve historia de la animación digital
Las imágenes que intentan crear la ilusión de movimiento existen desde hace miles de años. Ya sea por arte o diversión, el hombre ha querido representar la dinámica en dibujos. Primero han sido dibujos en las cuevas prehistóricas, que a través de la repetición de partes de los cuerpos de los animales querían emular el correr de, por ejemplo, un jabalí.
Ya más adelante, en Egipto, las tumbas decoradas que muestran al hombre en diferentes posiciones como en una serie, denotan la necesidad recurrente del hombre por intentar plasmar el movimiento.
A medida que pasó el tiempo se fueron creando elementos que permitían interactuar con el dispositivo y poder así acceder a una especie de imagen en movimiento.
Tal es el ejemplo del Phenakitoscopio, se trata de dos círculos unidos por un cilindro, en el primer círculo hay caladas ranuras, en el segundo, la descomposición de una imagen en movimiento, este gira mientras colocamos un ojo en alguna de las ranuras. Así se podía ver una especie de dibujo animado, simplemente por el hecho de hacerlo girar, gracias a la persistencia retiniana en nuestra visión, imágenes separadas son unidas en nuestro cerebro, dando esa “ilusión de movimiento”.
Otra de las máquinas que se denominan “pre-cinematográficas” es el Zootropo, que es una especie de tambor, que al hacer girar su centro también, mirando por una de sus ranuras, permite ver la imagen en movimiento que se genera en su interior. También encontramos el más conocido Flipbook, con una técnica que seguramente todos hemos usado al dibujar caritas en la esquina de un cuaderno y al pasar las hojas rápidamente vemos la animación.
Luego encontramos el praxinoscopio, que fue el primero de estos dispositivos en usar una fuente lumínica para proyectar los dibujos, la denominada Linterna Mágica que utilizaba el mismo principio que los posteriores proyectores de diapositivas.
Con el surgimiento de la fotografía y con ella el de la crono fotografía que logran imprimir las imágenes en fílmico, se avanza a un nuevo nivel. En 1908 nace la primer película de dibujos animados llamada Fantasmagoria, de Émile Cohl, es muy simple, realizada completamente con pictogramas, pero que realmente debió requerir de un gran esfuerzo para la época y lo más importante, fue pionera.
A partir de allí surgen todas las películas y dibujos animados que hemos visto durante décadas, sin mayores adelantos. En 1970 se da el gran salto cuando se comienza a investigar y experimentar con imágenes sintéticas. Como resultado, y con un avance vertiginoso durante 10 años, se lanza en 1982 la primer película que incluía 30 minutos de imagen sintética, Tron. Luego, la primer película de Pixar, El joven Sherlok Holmes, que también contenía partes de imágenes digitales. Y así llegamos al boom de los efectos de animación por computadora con Terminator II.
De ahí en adelante todo avanza rápidamente, sensores de movimiento, películas integralmente realizadas con matte painting o 3D y su aplicación a los video juegos.
Las realizaciones no tienen límites, y creo que para nosotros es más que divertido.
Programas para crear animaciones
Ejemplos de programas de animación digital:
- El Macromedia Flash programa de animación digital en 2D, es muy usado en páginas Web.
- El Pencil puede ser muy útil para aquellos que no conocen el manejo de otros programas de animación. Es un programa gratuito que permite realizar animaciones 2D, es compatible con Mac, Windows y Linux.
- El Avi Constructor admite la creación de archivos AVI con secuencia de imágenes BMP o JPG.
- El MorphMan, sirve para crear el efecto Morph, con el cual es posible hacer que un rostro se parezca a otro (como en el video de Michael Jackson).
- Tapptoones Line Tester, permite realizar cortos animados en 2D.
- 3D Studio Max, es un completo programa de animación en 3D, que permite realizar animación para videos, multimedia, y juegos. Tiene aplicaciones muy variadas, desde el campo de la arquitectura, la publicidad, el video, cine, artes escénicas, televisión, juegos, ingeniería, etc.
- After Effects, Motion, Strata y Shake, son de las aplicaciones más utilizadas en televisión.
Los programas mas fáciles de usar de todos estos son "anime estudio" y "macromedia flash", los cuales se presentaran sus características a continuación:Anime estudio 7:
¿Te gustaría crear tus propios dibujos animados? Con Anime Studio Debut ya no habrá animación que se te resista.
Anime Studio Debut facilita la creación y edición de animaciones directamente desde tu Mac, tanto en el apartado de dibujo como en el de generar la animación frame a frame.
Con Anime Studio Debut podrás usar tus propios diseños, si bien dispone de ejemplos y plantillas para enriquecer tus producciones o para practicar con todas las posibilidades que te ofrece el programa.
Una vez terminada tu obra maestra, Anime Studio Debut la exportará a vídeo Flash o la subirá a YouTube o Facebook para darla a conocer entre tus amigos.
Pros
Pros
· Fácil de usar
· Incluye ejemplos, plantillas y diseños
· Sube los vídeos a YouTube y Facebook
· Tutoriales y manual de ayuda
· Varias opciones para exportar una animación
Contras
· Pocas funciones de automatización
· Descuida el tratamiento del sonido
Flash es el lenguaje más utilizado para crear animaciones y gráficos vectoriales en Internet. La gran virtud de Flash es que permite crear animaciones complejas con gran calidad gráfica, y no es excesivamente complicado.
Flash se utiliza para crear presentaciones, anuncios, menús de navegacion, gráficos e incluso páginas web completas... cada cual puede utilizarlo según le convenga.
Las animaciones creadas en Flash pueden incluir efectos muy buenos y también puedes añadir interactividad con el usuario para que pueda realizar ciertas acciones. Macromedia Flash
no es sólo un programa para crear gráficos sino que es un lenguaje de programación. Mediante ActionScript puedes crear programas que, por ejemplo, busquen en una base de datos, interactúe con un programa en otro lenguaje.
no es sólo un programa para crear gráficos sino que es un lenguaje de programación. Mediante ActionScript puedes crear programas que, por ejemplo, busquen en una base de datos, interactúe con un programa en otro lenguaje.
Características principales de Macromedia Flash:
· Interfaz gráfica amigable, sencilla de usar pero con muchas opciones.
· Soporta vídeo
· Carga dinámica de imágenes y sonido
· Previsualización de animaciones
· Ayuda tanto para la programación como para el diseño de animaciones.
· Incluye componentes ya creados que te pueden ayudar a la hora de hacer tus animaciones.
· Librería de símbolos
· Soporte de audio MP3
· Transiciones de movimiento, de forma e incluso en papel cebolla.
PARA CREAR ACTIVIDADES INTERACTIVAS
NOTA DE EDUCATRIBU: Las herramientas seleccionadas en esta página se han obtenido de la web http://www.cuadernointercultural.com/ sin cuyo trabajo hubiera resultado muy laboriosa su localización y descripción
________________________________________________________________________________________
Ardora
Puedes encontrar en YouTube estos videotutoriales sobre Ardora.
________________________________________________________________________________________
Constructor
En la propia página de Constructor hallas estos tutoriales sobre la aplicación.
________________________________________________________________________________________
Cuadernia
![](https://www.educatribu.net/userfile/image/Tutoriales%20y%20herramientas/CabCuadernia.jpg)
Cuadernia puede aprenderse a utilizar mediante su potente y bien preparada documentación de ayuda y aprendizaje.
________________________________________________________________________________________
Hot Potatoes
Puedes encontrar en YouTube estos videotutoriales sobre Hot Potatoes
________________________________________________________________________________________
Edilim
Puedes encontrar en You Tube estos videotutoriales de Edilim
_______________________________________________________________________________________
ExeLearning
Puedes encontrar en You Tube estos videotutoriales de Exelearning
____________________________________________________________________________________
JClic
![](https://www.educatribu.net/userfile/image/Tutoriales%20y%20herramientas/JClic.jpg)
En la propia página web de la aplicación hallarás esta colección de tutoriales sobre JClic
________________________________________________________________________________________
Lams
![](https://www.educatribu.net/userfile/image/Tutoriales%20y%20herramientas/Lams.png)
He aquí un buen curso de LAMS y, a su lado otra colección de tutoriales
________________________________________________________________________________________
Malted
________________________________________________________________________________________
Quandary
Quandary es una herramienta de autor específica para desarrollar laberintos digitales, es decir, actividades didácticas interactivas basadas en los principios del aprendizaje por problemas. Esta aplicación permite la creación de laberintos digitales multimedia que consten de texto audio e imágenes así como de solo audio, solo texto, solo imágenes, texto e imágenes, etc. Para saber más sobre los laberintos digitales y las actividades laberínticas así como sobre sus posibilidades de explotación en e-learning y en la enseñanza de lenguas, puedes consultar el trabajo de Rosana Larraz: Laberintos digitales: una herramienta para la enseñanza y aprendizaje de ELE mediante e-learning. Desde esta entrada, podrás descargarte una plantilla que facilitará a alumnado y profesorado la tarea de desarrollar actividades laberínticas y también consultar un videotutorial en español en el que Rosana explica cómo trasladar un laberinto a Quandary.
________________________________________________________________________________________
Rayuela